Desde Hannover con datos: repensando el entrenamiento de balonmano a través del análisis
- léa
- 6 jun
- 8 Min. de lectura
En Steazzi, nos encanta ver cómo los entrenadores convierten los datos en impacto real. En Hannover, Alemania, Daniel y su compañero de entrenamiento están haciendo exactamente eso — usando Steazzi para modernizar su enfoque del balonmano base. Hablamos con Daniel sobre cómo las estadísticas ayudan a dar forma a sus planes de juego, desarrollar jugadores y aportar insights de nivel profesional a la cancha amateur.
¿Pueden presentarse y explicar cómo empezaron a usar Steazzi?
Daniel: René y yo hemos sido un dúo de entrenadores bien coordinado durante aproximadamente tres años. René es nuestro entrenador principal, mientras que yo sirvo como entrenador asistente, enfocándome principalmente en estadísticas y entrenamiento de porteros. Mi pasión por el entrenamiento de balonmano basado en datos proviene de mi Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Deportiva y mi experiencia en ciencias del deporte. Esta educación me enseñó el valor de basar decisiones en hechos objetivos en lugar de emociones o intuición.

Buscando una herramienta que realmente añadiera valor durante los partidos, me topé con Steazzi. Queríamos alejarnos del método tradicional de papel y lápiz, donde dos personas tenían que rastrear simultáneamente estadísticas básicas y gráficos de tiro. Con Steazzi, ahora puedo hacer esto eficientemente en una tablet por mí mismo. Lo que me emocionó inmediatamente: cada jugador recibe estadísticas individuales, algo típicamente reservado para equipos profesionales — una gran ventaja para nosotros. El entrenamiento durante el juego también se volvió mucho más eficiente ya que podemos acceder rápidamente a datos de las últimas cinco secuencias ofensivas y sus resultados. Esto nos ayuda a elegir objetivamente el momento correcto para tiempos muertos o ajustes tácticos.
Respecto a nuestras carreras como jugadores: René jugó como extremo hasta la Oberliga de Baja Sajonia, y yo jugué como portero hasta la Verbandsliga — en ese entonces las cuarta y quinta divisiones. Todavía jugamos activamente, pero nuestra verdadera pasión se ha desplazado hacia el entrenamiento.
Nuestra filosofía de entrenamiento enfatiza el desarrollo holístico del jugador. Nos enfocamos mucho en la reflexión y análisis para que los jugadores puedan evaluarse mejor y crecer personalmente. Steazzi ha sido una herramienta fantástica para esto durante los últimos dos años y continúa evolucionando. Valoramos particularmente que nuestras sugerencias de mejora sean tomadas en serio. Por ejemplo, presionamos para que las acciones defensivas como las "faltas de parada" fueran registradas como acciones de juego importantes y neutrales. Esto ahora nos permite ver, por ejemplo, que nuestro líder defensivo ejecuta más de 20 faltas de parada en un partido, interrumpiendo consistentemente el ataque del oponente — una contribución crucial que anteriormente pasaba desapercibida en las estadísticas.
Hemos competido en la liga regional de alto nivel durante los últimos tres años y fuimos candidatos a ascenso cada temporada. La próxima temporada, nos unimos a un nuevo club en la Verbandsliga de Baja Sajonia, entrenando nuevamente a un equipo femenino. Continuaremos usando Steazzi y probablemente actualizaremos de Premium a Max, ya que planeamos incorporar análisis de video. Poder sincronizar estadísticas con video elevará nuestro trabajo a un nuevo nivel. Estoy emocionado de ver cómo mejora nuestra preparación y seguimiento, dando a los jugadores un impulso aún mayor en su desarrollo.
¿Cómo usan Steazzi para desglosar partidos e identificar estadísticas clave de rendimiento?
Daniel: Con Steazzi, podemos identificar precisamente desde qué zonas de tiro los oponentes son más efectivos y dónde sobresalimos o luchamos con nuestras propias finalizaciones. Trabajamos mucho con porcentajes. Por ejemplo: si 8 de 10 tiros desde el extremo izquierdo entran — una tasa del 80% — eso es excelente. Entonces nos enfocaremos en usar esa zona nosotros mismos. Si el oponente solo tiene una tasa de éxito del 40% desde ahí, estratégicamente permitiremos esos tiros mientras cerramos otras opciones como penetraciones entre extremo y medio centro.
También analizamos el comportamiento de tiro de los oponentes: ¿dependen de tiros de fondo de cancha o prefieren penetraciones uno contra uno? Especialmente en balonmano femenino, donde la potencia de tiro es a menudo menor, los tiros de larga distancia no siempre son ideales. Mientras más lento y distante el tiro, mejor oportunidad tiene nuestro portero de detenerlo. Así que nuestra defensa a menudo apunta a empujar a los oponentes a tomar tiros de fondo de cancha desde fuera de la línea de 9 metros. También hemos permitido más tiros de extremo, ya que nuestros porteros tienen una alta tasa de paradas desde ahí y hemos ganado muchas pelotas de esa manera.
El número de pérdidas de balón y la tasa de paradas del portero han emergido como nuestras dos métricas más importantes para evaluar el rendimiento en balonmano amateur a nuestro nivel. Por supuesto, la precisión de tiro también es clave — ganar se vuelve improbable con una tasa por debajo del 60%. Un análisis de media temporada de la primera mitad reveló: si la tasa de paradas de nuestro portero estaba por debajo del 20% y teníamos más de 15 pérdidas de balón, básicamente no podíamos ganar. Por el contrario, una tasa de paradas por encima del 30% combinada con significativamente menos pérdidas de balón — y forzar 15+ pérdidas de balón del oponente — casi siempre llevaba a la victoria. Eso se convirtió en nuestro enfoque.
También apuntamos a entrar en nuestras zonas de tiro más efectivas. Ahora tomamos menos tiros de fondo de cancha porque tenían tasas de éxito más bajas y llevaban a muchos fallos. La característica que muestra las últimas cinco jugadas ofensivas — exitosas o no — es particularmente útil para el entrenamiento durante el juego. Nos permite decidir rápidamente sobre ajustes tácticos. También moldeamos nuestro entrenamiento alrededor de estos insights, usando muchos ejercicios de presión para mejorar la precisión de pase y eficiencia en métricas clave.

¿Qué insights da Steazzi a sus porteros, y cómo usan eso en el entrenamiento?
Daniel: El valor del análisis de tiros de Steazzi para nuestros porteros es enorme. Durante un partido, puedo rastrear en tiempo real desde dónde se toman los tiros y dónde aterrizan. A menudo emergen patrones claros. Por ejemplo: 4 de 5 tiros desde cierto sector golpean el mismo lugar en la portería.
Un ejemplo específico: un diestro en el fondo de cancha derecho se dirige hacia la línea de fondo bajo presión. Estas situaciones a menudo terminan en tiros bajos o de media altura. Generalmente, hemos observado que la dirección de movimiento del tirador influye fuertemente en su dirección de tiro, especialmente con fintas o tiros más simples. Discutiré con nuestros porteros: si un jugador tira desde el centro trasero pero se desplaza hacia la derecha, sus tiros a menudo van directamente al lado derecho. Así nuestro portero puede pre-posicionarse medio paso a la izquierda en anticipación. O si el atacante penetra hacia la izquierda, el balón usualmente va bajo o medio derecha — y nos ajustamos en consecuencia.
Cuando los jugadores de fondo de cancha cruzan por el medio y tiran con su movimiento, nuestro portero puede nuevamente moverse ligeramente temprano hacia donde el análisis predice el tiro. A veces, esto incluso permite una atrapada directa en lugar de solo una parada.
Integramos estos patrones y señales de movimiento directamente en el entrenamiento. En la semana antes de un partido, simulamos estos tiros específicos, desarrollamos estrategias y practicamos movimientos de reacción. Ya que tenemos tres tipos diferentes de porteros, cada uno puede establecer sus propias tácticas y perfeccionar su enfoque a través de entrenamiento enfocado.
¿Cómo ha cambiado Steazzi su enfoque de entrenamiento y revisiones post-partido?
Daniel: Desde una perspectiva de entrenamiento, trabajamos muy intensivamente con los datos de Steazzi. Incluso antes del medio tiempo, analizamos minuciosamente las estadísticas para enfocarnos en áreas clave para la segunda mitad. Generalmente, hemos visto mejora continua del equipo — especialmente cuando los jugadores están en forma y completamente comprometidos. Esto se refleja claramente en las estadísticas.
Ha sido especialmente gratificante ver cuán interesados están los jugadores en sus estadísticas personales. Podían rastrear exactamente dónde mejoraron y dónde tenían espacio para crecer. Ver a los jugadores desarrollarse consistentemente durante media temporada o más — reduciendo pérdidas de balón de ocho a tres o cuatro, mejorando porcentajes de tiro o parada — ha sido extremadamente motivador.
Nuestro análisis post-partido nos permite verificar si nuestros planes tácticos fueron efectivos. ¿Forzamos más pérdidas de balón? ¿Permitimos exitosamente ciertos tiros de bajo riesgo? Si cambiamos tácticas a mitad del partido, los datos muestran si ayudó. Estos son insights que simplemente no puedes obtener sin estadísticas detalladas. Sin datos, te quedas con memoria subjetiva — a menudo nublada por emociones e interpretada diferentemente por varias personas. Steazzi nos da todo en blanco y negro — una base objetiva que lleva nuestro entrenamiento al siguiente nivel.
Voces de los Jugadores: Experiencias Personales con Steazzi
Jugador 1: El análisis de zonas de tiro me ayudó a ver exactamente qué tan efectivos eran mis diferentes tiros. Me mostró si un tiro particular tenía sentido en ciertas situaciones o si necesitaba ajustar mi técnica. A veces veía que un tipo de tiro funcionaba realmente bien, mientras que otras variaciones no eran tan efectivas. También podía identificar puntos débiles en los porteros oponentes para apuntar al próximo partido o evitar tiros sin éxito.
Jugador 2: Como medio centro, trabajé estrechamente con los datos y me desarrollé significativamente. Comparé mis estadísticas de partido a partido y me enfoqué en reducir pérdidas de balón evitando errores técnicos y pases arriesgados. El resultado fueron más asistencias con menos errores. También diversifiqué mi selección de tiros y presté más atención al posicionamiento del portero. Eso ayudó especialmente bajo presión, donde comencé a tomar mejores decisiones y jugué más efectivamente. También mejoré defensivamente usando faltas de parada estratégicamente o enfocándome en robos.
Jugador 3: Usé la app Steazzi después de cada partido y quedé realmente impresionado con lo que podía hacer. La visualización clara de precisión de tiro y errores fue valiosa tanto personalmente como para el equipo. Ver buenas estadísticas en blanco y negro es súper motivador — pero es igual de importante reflexionar sobre malas actuaciones y aprender de los errores. Los datos me ayudan a seguir adelante después de malos partidos sin detenerme demasiado. Una cosa que me gustaría ver es análisis más profundo de acciones defensivas. He estado jugando más defensa últimamente y me encantaría rastrear eso más precisamente — no solo faltas de parada, sino cosas como bloqueos, robos, o errores inducidos por presión. También, sería genial si el buen trabajo defensivo pudiera ser anotado en general, aunque sea difícil de cuantificar.

¿Qué características les gustaría ver añadidas para hacer Steazzi aún mejor?
Daniel: Sí, hay dos áreas principales que nos encantaría ver desarrolladas más. Primero, registro de tiros más detallado, y segundo, una línea de tiempo mostrando paradas pasadas del portero, similar a la vista de las últimas cinco atacadas.
Cuando selecciono una zona de tiro, sería genial también especificar si fue un tiro en salto, por encima, o de cadera. Marcar la trayectoria de carrera también añadiría valor — como si el jugador corrió desde la izquierda al centro trasero y luego tiró a un lugar específico.
También apreciaríamos categorización más fina de tiros fallados. En lugar de solo "sobre la portería" o "izquierda de la portería", nos encantarían opciones como "fallo alto centro", "fallo bajo derecha", "fallo media altura derecha", etc. Este detalle añadido haría nuestro análisis de tiros más perspicaz y mejoraría tanto la preparación como la revisión. Entonces podríamos evaluar mejor si defendimos como planeamos o si los oponentes adaptaron su estrategia a mitad del partido.
Y como nuestros jugadores mencionaron, un rastreo más amplio de estadísticas defensivas sería un gran impulso — registrar bloqueos, robos, y errores forzados nos ayudaría a apreciar y entrenar mejor la defensa.
Un gran agradecimiento a Daniel por darnos una mirada detrás de escenas de cómo está usando Steazzi. Son entrenadores como él quienes muestran qué tan poderosos pueden ser los datos — no solo para ganar partidos, sino para ayudar a los jugadores a crecer.
Estamos orgullosos de ser parte del viaje.
Pueden seguir a Daniel y René en su página de Instagram @handballcoach.hannover